NOTICIA
Premio Julio Peláez
Teresa de Pedro, galardonada en la VII edición
De Pedro se ha ganado un hueco en la historia por crear uno de los primeros coches que no necesitan conductor, denominados autónomos, entre otros logros
El Premio Julio Peláez a Mujeres Pioneras de las Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas, que otorga la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno ha recaído en la VII edición de este galardón en la física Teresa de Pedro por su trabajo pionero en los albores de la informática, la robótica y la inteligencia artificial.
Teresa de Pedro (Zamora, 1944) se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (1967), cuando el porcentaje de mujeres que accedían a la universidad apenas llegaba al 20%. Eligió la Física porque “podía entenderla razonando, más que memorizando”. Desde su trabajo de licenciatura sobre física atómica, empezó abrir nuevos caminos, utilizando uno de los primeros ordenadores que llegaron a las universidades (un IBM 1620), lo que la acercó a la computación.
Gracias a sus conocimientos de informática obtuvo una beca en el Instituto de Electricidad y Automática del CSIC, creado por José García Santesmases, considerado el padre de la informática en España. Su trabajo la hizo experta en robótica y propulsora de los programas de inteligencia artificial que dieron origen al vehículo autónomo, que circula sin conductor. En los años 90, lideró el primer grupo español que puso en la carretera un coche sin conductor, que fue también de los primeros del mundo.
El proyecto culminó en 2014, cuando un pequeño Citroën descapotable al que llamaron Platero recorrió sin conductor 100 kilómetros, entre Arganda del Rey y San Lorenzo de El Escorial. Un sistema de navegación e inteligencia artificial denominado “Autopía” guiaba al vehículo en su camino determinando su posición y facilitando el desplazamiento autónomo. Las aplicaciones informáticas de Teresa del Pozo tocaron diferentes áreas. Desde el diseño de un programa para predecir la contaminación atmosférica en Madrid, utilizando predicciones meteorológicas, al desarrollo de un simulador para la Escuela de Guerra Naval o el diseño de un programa de inteligencia artificial (IA) para hacer el trazado de pistas en circuitos impresos, hasta hace poco imprescindibles para el funcionamiento de todo tipo de aparatos electrónicos.
Con este galardón, Teresa de Pedro se une a un elenco de mujeres adelantadas a su tiempo por su labor en el ámbito de la Física, la Química o las Matemáticas, galardonadas con el Premió Julio Peláez a Pioneras, que se otorgó por primera vez en 2016 a la física del CSIC Teresa Rodrigo (Lérida, 1956 – Santander, 2020), por sus trabajos punteros en el campo de las partículas elementales en las grandes instalaciones donde se llevan a cabo.