NOTICIA

“Quijotes de la Enseñanza”

I Jornada de Profesores

La profesora de la Universidad de Chicago y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, Marta C. Nussbaum alertó ya hace una década de que “estamos en medio de una crisis de proporciones gigantescas y de enorme gravedad a nivel mundial, que pasa prácticamente inadvertida, como un cáncer: una crisis que, con el tiempo, puede llegar a ser más perjudicial para la humanidad, me refiero a la crisis mundial en materia de educación». Esta crisis en educación la identificó con el extrañamiento de las humanidades en la educación superior: “la educación humanística -afirma Nussbaum- es el principal ingrediente para la salud democrática. Hace falta una educación bien fundada en las humanidades, para que las sociedades mantengan la lucha por la justicia.”

Movidos por esta preocupación, la Fundación Tatiana promueve el liderazgo cívico entre los jóvenes a través de la formación interdisciplinar, con una base humanística.

Además de realizar programas propios de formación, la Fundación convoca anualmente ayudas económicas para proyectos docentes en esta línea, realizados en la Universidad pública española.

El objetivo de estas convocatorias es contribuir a la revitalización de la enseñanza universitaria, entendida como educación de la persona y no sólo como transmisión de conocimientos.

Entendemos que los protagonistas de esta revitalización son los profesores – verdaderos “Quijotes de la enseñanza”- que promueven este tipo acciones formativas, normalmente fuera de los programas oficiales y muchas veces sin un reflejo en su curriculum evaluable. Ese ejercicio de compromiso con su vocación docente les convierte en los mejores impulsores del liderazgo cívico entre los estudiantes
universitarios.

La Fundación organiza esta Jornada para dar a conocer el espíritu que anima estas convocatorias, compartir las experiencias de quienes se benefician de ellas y abrirse a la comunidad de todos los profesores universitarios interesados en participar en este objetivo de revitalizar la Universidad española a través del liderazgo cívico.

El resultado que esperamos es la creación de una red de profesores, de universidades públicas y privadas, comprometidos con la formación en liderazgo cívico de los universitarios que permita compartir conocimiento, intercambiar experiencias y generar nuevos proyectos.