Visita guiada para grupos reducidos
Piso museo Martínez Campos
Descubriendo el pasado
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno tiene su sede en el Paseo del General Martínez Campos, 25, de Madrid. Este edificio, proyectado por el arquitecto Cort Boti, fue construido en 1931 por Ildefonso Pérez de Guzmán el Bueno y Gordón -Conde de Torre Arias y Grande de España, Marqués de Santa Marta y Marqués de la Torre de Esteban Hambrán- y abuelo de Tatiana.
Unos años antes, en 1925, el mismo arquitecto había terminado el contiguo Palacio de Torre Arias (en el número 27 del Paseo del General Martínez Campos, arrendado actualmente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid), que sería la residencia familiar
de los Pérez de Guzmán el Bueno hasta la Guerra Civil. Acabada la contienda, durante la que fue asesinado Ildefonso, su hijo Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno y Salabert y su familia se instalaron en el número 25, la actual sede de la Fundación, donde fallecería en 1977. En este mismo edificio vivió, en distintas etapas de su vida, su hija y única heredera superviviente, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher. Allí falleció en 2012, después de haber instituido la Fundación que lleva su nombre, para dejar su patrimonio al servicio de toda la sociedad.
La Fundación Tatiana, fiel al compromiso de conservar y difundir el patrimonio histórico-artístico heredado de su fundadora, decidió museizar el piso principal, que fue la vivienda de Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno.
El Piso Museo se encuentra situado en la planta principal de este edificio de pisos de grandes dimensiones, resultado del urbanismo madrileño que, desde la segunda mitad del siglo XIX, había dado como resultado que parte de la aristocracia abandonara los
grandes palacios y se estableciera en edificios de pisos, generalmente de un solo propietario.

El proyecto museístico se encargó a un equipo de expertos de reconocido prestigio, Victoria Ramírez Ruiz, Abraham Rubio Celada, María Dolores Vila Tejero, miembros de la Fundación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas. Bajo su orientación y con la colaboración puntual de otros expertos, un equipo de la Fundación trabajó durante varios años en el inventariado, catalogación, rehabilitación, decoración y
explicación de las estancias, mobiliario, obras de arte, fotografía, etc.
Las condiciones del edificio donde se encuentra el Piso Museo limitan las condiciones de la visita pública, por lo que se ha creado una visita virtual 360º Desde la Fundación deseamos que este Piso Museo sea una contribución al mejor conocimiento de la historia y del arte de toda una época de la Historia de España.