AGENDA
Curso seminario
Desafíos tecnológicos de la neurociencia y su dimensión ética
Descripción de la actividad
Los avances tecnológicos han revolucionado el estudio y tratamiento de las enfermedades del cerebro en estas dos décadas del siglo XXI, abriendo perspectivas esperanzadoras para muchos enfermos. Estos avances también plantean los sempiternos problemas sobre la relación entre el cerebro, el pensamiento y la persona. ¿Hasta dónde llegaremos? ¿Hay en el cerebro fronteras infranqueables para la ingeniería? El objetivo principal de este curso es presentar las técnicas de vanguardia que se emplean para registrar y manipular el sistema nervioso, junto con las limitaciones impuestas por la propia neurobiología y las cuestiones éticas que surgen de unas y otras. Objetivos específicos:
- Explicar las posibilidades y los limites biológicos en la reparación del sistema nervioso
- Mostrar los nuevos avances en el estudio in vivo del cerebro y la aplicación de IA para su análisis
- Mostrar los nuevos avances en la intervención cerebral profunda y desde fuera del cráneo
- Plantear las posibilidades de los organoides como modelos de estudio del cerebro
- Discutir los límites técnicos, biológicos y éticos de la bioingeniería
Horario:
De lunes a jueves, las mañanas estarán dedicadas a ponencias por parte de expertos en cada uno de los temas, y las tardes se dedicarán a mesas redondas para profundizar en la discusión de los temas tratados por las mañanas. El viernes por la mañana se cerrará el curso con una nueva mesa redonda para sintetizar las conclusiones del curso y la propuesta de futuros temas de investigación.
Publico al que se dirige:
Este curso está dirigido a estudiantes universitarios, investigadores en cualquier fase de su carrera y profesionales interesados en conocer los últimos avances tecnológicos de la ingeniería para el estudio y tratamiento del sistema nervioso, así como sus desafíos éticos. Será de interés para personas de campos biomédicos, ingenierías, física, matemáticas, psicología, humanidades y ciencias sociales.
