Presentación de la exposición

La Navidad en España está unida tradicionalmente al Belén. Aunque es manifestación artística y religiosa nació en Italia, pronto arraigó en la península ibérica y en buena parte de los países europeos de mayoría católica, durante siglos. Desde España, cruzó el océano para formar parte de la cultura que nos une con los países latinoamericanos.

Recientemente, el Ministerio de Cultura de España declaró el belenismo como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, que contribuye al conocimiento de la cultura popular. Según la aprobación oficial, esta consideración está justificada por su «fuerte carga identitaria, al estar interiorizada en los individuos y en los grupos humanos, remitiendo a la biografía individual y colectiva«. Se trata de un patrimonio «vivo y dinámico, experimentado y rememorado en tiempo presente, y preservado tradicionalmente por las comunidades que lo han transmitido a lo largo del tiempo y lo han ido recreando de forma intergeneracional”. Dentro de los valores culturales que aporta el belenismo destaca, además, el de compartir una identidad colectiva presente en todas las regiones españolas.

En la Fundación Tatiana, tenemos el compromiso de conservar y dar a conocer el patrimonio cultural y por eso, desde hace años, difundimos el valor histórico-artístico del Belén, como una de sus expresiones más populares. No en vano, el Belén es una de las obras de arte más universales y accesibles a todos los ciudadanos, con independencia de su edad, formación intelectual y cultura.

En esta tarea hemos tenido un compañero de viaje imprescindible en Antonio Basanta, fundador de la Colección Basanta-Martín, una de las más importantes del mundo a nivel privado.

Desde hace varios años, con motivo de las fiestas navideñas, exponemos piezas de su colección, en nuestras sedes de Ávila y Cáceres, siempre con una multitudinaria y entusiasta acogida del público. Este año, en el Palacio de los Golfines de Abajo, en Cáceres, se podrá visitar la exposición internacional de belenes “Una luz en el portal”, con una participación especial del escultor José Luis Mayo y su taller. En nuestra sede de Ávila, se podrá admirar la exposición “Por ver a Dios nacer”, de belenes de los cinco continentes.

Además, las exposiciones están complementadas con una audioguía online y con la publicación de un libro de Antonio Basanta, titulado “Lo reclinó en un pesebre”, que recoge la narrativa, el sentido y los significados del Belén.

Esperamos que esta propuesta de difusión de nuestro patrimonio cultural inmaterial belenístico, sea una ocasión para el reencuentro de las familias y los conciudadanos, en estas fiestas de Navidad.