El liderazgo cívico nace de una decisión personal libre que se ejerce como servicio a la persona y la responsabilidad con la comunidad en la que la persona se desarrolla. El servicio exige el compromiso de los jóvenes con el desarrollo pleno de las propias capacidades, a través de la formación intelectual, profesional y cultural, así como de la actuación personal y social.
La responsabilidad con la comunidad se fundamenta en la naturaleza relacional de la persona, y trasciende en la búsqueda del bien común, fomentando la libertad y pluralidad de los diversos proyectos personales. La Fundación quiere ser el copiloto de las inquietudes de los jóvenes llamados a liderar y emprender desde su patrimonio más valioso: ellos mismos.
El núcleo de YCL es un programa de formación para jóvenes profesionales que desean desarrollar su carrera profesional en liderazgo y humanismo cívico con impacto social. La formación del programa se basa en tres pilares: saber qué, saber cómo y saber por qué.
La Universidad es un ámbito trascendental en la formación de los jóvenes. En buena medida, el abandono del ideal universitario humanista es responsable de las carencias de liderazgo cívico en nuestra sociedad.
El Programa de Emprendimiento e Innovación Sostenible es un itinerario formativo compuesto por clases, talleres, mentorización y networking, así como asesoramiento para la búsqueda de financiación.
El Programa ha incubado decenas de proyectos a través de un itinerario de formaciones, talleres y mentorizaciones de más de 300 horas. En su desarrollo han participado formadores, empresarios y coachs además de la colaboración de varias universidades y otras entidades públicas.
Fundación Tatiana, dentro del ámbito agropecuario y forestal, colabora con la Escuela de Formación Agraria Torrealba (Córdoba), para que sus alumnos puedan realizar sus prácticas en la finca “San Cebrián”, propiedad de la Fundación, situada a las afueras de Córdoba.
La Fundación desarrolla programas formativos para estudiantes de bachillerato y grados medios de formación profesional con el objetivo de proporcionar a los alumnos una educación común que haga posible la adquisición de elementos básicos en torno al liderazgo cívico, a la innovación, el emprendimiento, la cultura de las nuevas tecnologías, al fomento del talento, el desarrollo de ideas y proyectos tanto personales como grupales, así como una progresiva autonomía personal.