Desde un firme compromiso ético con la persona, la Fundación promueve el avance de la Neurociencia, mediante ayudas a la investigación y la formación de jóvenes investigadores, con una visión de la Ciencia como servicio y compromiso con la persona, en diálogo con otras disciplinas y de cara a la sociedad. Mediante su Plan de Apoyo a la Neurociencia Española la Fundación lleva a cabo diversas actuaciones con el fin de contribuir a mejorar el conocimiento del cerebro real, parte de una persona real, viva.
El Centro Internacional de Neurociencia y Ética de la Fundación trabaja interdisciplinarmente con las Humanidades y las Ciencias Sociales, para impulsar la comprensión del cerebro y las cuestiones éticas derivadas de la misma, con una visión integradora del cerebro como parte inseparable del ser humano.
La Fundación promueve la formación de la juventud y la promoción de la investigación científica mediante convocatorias anuales de becas/contratos predoctorales en Neurociencia para jóvenes españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España. El objetivo de estas ayudas es la realización de una tesis doctoral en Neurociencia enfocada a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan, con la finalidad de garantizar impactos transcendentes que generen cambio en ellos y en su entorno.
La Fundación Tatiana impulsa la investigación científica convocando ayudas a proyectos de investigación en Neurociencia enfocados a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan, con la finalidad de mejorar la comprensión del cerebro humano y su impacto en las personas.
La Fundación ha creado el Centro Internacional de Neurociencia y Ética con la finalidad de promover el diálogo entre la neurociencia de vanguardia, la psicología y las cuestiones éticas derivadas de la misma. El conocimiento del cerebro es inseparable del conjunto del ser humano en el que se encuentra, y por lo tanto ha de considerarse la relación con el resto del cuerpo, la actividad mental y la realidad social del individuo. Para ello el CINET lleva a cabo diversas acciones: convocatorias de proyectos de investigación, becas postdoctorales en centros internacionales, organización de reuniones científicas, etc.